





Un modelo de red de distribución de agua a presión es una abstracción matemática que reproduce el estado del sistema físico bajo ciertas condiciones. Según el nivel de detalle, existen modelos detallados, simplificados y macromodelos. Según su uso, hay modelos de simulación, dinámicos y de control.
La construcción de un modelo hidráulico requiere una metodología definida. Una vez validado, el modelo sirve para analizar y consultar la operación y evolución del sistema real bajo diferentes condiciones de trabajo. Conseguir esto no sería posible sin que previamente hubiera un modelo matemático hidráulico.
FECHA DE INICIO: 07/2024
FECHA ESTIMADA DE FIN: 05/2025
ESTADO: Finalizada en mayo de 2025
Se propone crear un modelo matemático de la red de distribución de agua a presión para Guadalajara y sus pedanías (Usanos, Taracena, Iriépal, Valdenoches y El Clavín). El objetivo es simular el comportamiento actual de la red, detectar deficiencias y verificar su funcionamiento bajo nuevas condiciones, proponiendo mejoras como la ampliación de tuberías, renovación y conexión de nuevas instalaciones.
Perseguimos el objetivo de la expansión internacional en todas nuestras áreas y filiales. Nuestro trabajo se convierte en éxito y nuestro éxito transforma la sociedad.
COSTE SUBVENCIONABLE 5.094
Miles de euros
IMPORTE DE AYUDA CONCEDIDA 4.584
Miles de euros
Para crear un modelo matemático de la red de distribución de agua a presión de Guadalajara se utilizará la siguiente metodología:
Capturar información en bruto en formato CAD
Identificar y caracterizar elementos del sistema (tuberías, bombas, depósitos)
Depurar la red
Editar propiedades hidráulicas
Interpolar cotas
Asignar consumos a los nudos de la red
Calibrar el modelo
Simular el comportamiento de la red
Este modelo permitirá diagnosticar el estado de la red y realizar estudios sobre emergencias y ampliaciones necesarias.





